LOS POETAS QUE LEÍ
LA POESÍA PURA
Por Joel Lenner Castañeda Dueñas

FERREIRA GULLAR
Nombre completo o verdadero
|
José Ribamar Ferreira
|
Nacionalidad
|
Brasileño
|
Lugar y fecha de Nacimiento
|
Sao Luis, Maranhao (Brasil), 10
de setiembre de 1930
|
Lugar y fecha de defunción
|
Río de Janeiro (Brasil), 4 de
diciembre de 2016
|
Obra cumbre
|
Luta corporal (Poesía, 1954)
Poema sucio (Poesía, 1976)
|
Obras importantes
|
Poemas (Poesía, 1958)
Romances de cordel (Poesía,
1962-1967)
Na vertigem do dia (poesía,
1980)
Barulhos (Poesía, 1987)
Muitas vozes (Poesía, 1999)
Cidades inventadas (Cuentos,
1997)
Rabo de foguete: os anos de
exilio (Memorias, 1998)
|
Movimiento Literario
|
Postvanguardismo - Postconcretismo
|
Datos biográficos
|
* En 1959 fundó el grupo poético «Neo-Concretes»
* En 1971 marchó al exilio en Moscú, Santiago de Chile, Lima y Buenos
Aires. En 1977 regresó a su país.
|
Importancia
|
* Premio Machado de Assis en 2005
* Premio Camões 2010, el más importante de la literatura en portugués.
|
APRENIDIZAJE
Del mismo modo
que te abriste a la alegría
ábrete ahora al
sufrimiento
que es el fruto
de ella
y su contrario
ardiente
Del mismo modo
que de la
alegría fuiste
al fondo
y te perdiste en
ella
te hallaste
en esa pérdida
deja que el dolor
se ejerza ahora
sin mentiras
ni disculpas
y en tu carne se
vaporice
toda ilusión
que la vida sólo
consume
lo que la
alimenta.
TRADUCIRSE
Una parte de mí
es todo el
mundo:
otra parte es
nadie:
fondo sin fondo.
Una parte de mí
es multitud:
otra parte
extrañeza
y soledad.
Una parte de mí
pesa, pondera:
otra parte
delira.
Una parte de mí
almuerza y cena:
otra parte
se espanta.
Una parte de mí
es permanente:
otra parte
se sabe de
repente.
Una parte de mí
es sólo vértigo:
otra parte,
lenguaje.
Traducir una
parte
en la otra parte
que es una
cuestión
de vida o muerte
–¿será arte?
CANCIÓN PARA NO MORIR
Cuando te vayas,
muchacha blanca,
como la nieve,
llevame.
Si acaso no
podés
cargarme de la
mano,
niña blanca de nieve,
llevame en el
corazón.
Si en el corazón
no podés
acaso llevarme,
muchacha de
sueño y de nieve,
llevame en tu
recuerdo.
Y si allí
tampoco podés
por tanta cosa
que lleves
conmovida en tu
pensamiento
niña blanca de
nieve
llevame en el
olvido.
EN EL VÉRTIGO DEL DÍA
(FRAGMENTO)
Es imposible
decir
en cuántas
velocidades diferentes
se mueve una ciudad
a cada
instante
(sin hablar
de los muertos
que vuelan
hacia atrás)
o incluso
una casa
donde la
velocidad de la cocina
no es igual a la
de la sala (aparentemente inmóvil
en sus jarrones
y bibelots de porcelana)
ni a la de la huerta
abierta a los vientos de la época
¿y que decir
de las calles
de tránsito
intenso y de la circulación del dinero
y de las
mercaderías
desigual según el barrio y la clase, y
de la
rotación del capital
más lenta en las verduras
más rápida en el sector industrial, y
de la rotación
del sueño
bajo la piel,
de un sueño
en el pelo?
¿y las tantas situaciones del agua en
la vasijas
(lista para huir)
la rotación
de la mano que busca entre los
pendejos
el sueño mojado los muchos labios
del cuerpo
que a la caricia se abre en rosa, la
mano
que allí se detiene a ensuciarse
de olores de mujer,
y la rotación
de los olores otros
que en la quinta se fabrican
junto a la resina de los árboles y el
canto
de los pájaros?
¿Qué decir de la circulación
de la luz solar
arrastrándose en
el polvo bajo el ropero
entre zapatos?
¿y de la
circulación
de los gatos por la casa
de las palomas por la brisa?
y cada uno de
esos hechos en una velocidad propia
sin hablar de la propia velocidad
que hay en cada cosa
como los muchos
sistemas de azúcar y alcohol en una
pera
girando
todos en diferentes ritmos
(que casi
se pueden oír)
y componiendo la
velocidad general
que es la pera
del mismo modo
que todas esas velocidades mencionadas
componen
(nuestro rostro
reflejado en el agua del lavadero)
el día
que pasa
-o pasó-
en la Ciudad de Sao Luís.
Y del mismo modo
que hay muchas
velocidades en un
sólo día
y en ese mismo
día muchos días
así
tampoco se puede
decir que el día
tiene un único
centro
(hecho un carozo
o un sol)
porque a decir verdad un día
tiene
unnumerables centros
como, por ejemplo, el jarro de agua
en el comedor
o en la cocina
en torno del cual
desordenadamente
giran los miembros de la familia.
Y si en ese caso
es la sed la
fuerza de gravitación
otras funciones metabólicas
otros centros generan
como el inodoro
la cama
o la mesa del comedor
(bajo una luz
roñosa en una
casa de una sola puerta y una sola
ventana de la calle de la Alegría
en la época de
la guerra)
sin hablar de
los centros cívicos, de los centros
esperitistas, del Centro Cultural
Goncalves Dias o
de las pescaderías
colegios, iglesias y prostíbulos,
otros tantos centros del sistema
en que el día se mueve
(siempre en
velocidades diferentes)
sin salir del lugar.
Porque
cuando todos esos soles se apagan
resta la ciudad vacía
(como Alcantara)
en el mismo lugar.
Porque
diferentemente
del sistema solar
a esos sistemas
no los sostiene el sol y sí
los cuerpos
que giran
alrededor de él:
no los sostiene
la mesa
sino el hambre
no los sostiene
la cama
y sí el sueño
no los sostiene
el banco
y sí el trabajo
impago.
Y esa es la
razón porque
cuando la gente
se va
(como en Alcantara)
se apagan los
soles (los
jarros, las cocinas)
que de ellas recibían el calor
esa es la razón
porque en Sao Luís
de donde la
gente no se fue
aún en este momento la ciudad se mueve
en sus muchos sistemas
y velocidades
pues cuando una vasija se rompe
otra vasija se hace
otra cama se hace
otra jarra se hace
otro hombre
se hace
para que no ese
extinga
el fuego
en la cocina de la casa
Lo que ellos
decían en la cocina
o en la terraza del caserón
(en la calle del sol)
salía por las ventanas
se oía en los cuartos de abajo
en la casa
vecina, en los fondos de la mueblería
(y vaya uno a saber
cuánta cosa se dice en una ciudad
cuántas voces
resbalan por ese intrincado laberinto
de paredes y cuartos y zaguanes,
de cuartos de baño, de patios, de
huertas
voces
entre muros y plantas,
risas,
que duran un segundo y se apagan)
Y son cosas vivas las palabras
y vibran con la
alegría del cuerpo que las gritó
tienen hasta su
perfume, el sabor
de la carne
que nunca se
entrega realmente
ni siquiera en
la cama
sino a sí misma
a su propio vértigo
o así
hablando
o riendo
en el
ambiente familiar
mientras como
una rata
podés oír y ver
desde tu cueva
cómo esas voces
rebotan en las paredes del patio vacío
en el armazón de
hierro donde se seca una parra
entre alambres
de tarde
en una pequeña
ciudad latinoamericana.
Y en ellas hay
una iluminación
mortal
que es de la
boca
en cualquier
tiempo
pero que allí
en casa
entre muebles baratos
y ninguna dignidad especial
minaba la propia
existencia.
Reíamos, es
cierto,
alrededor de la
mesa de cumpleaños cubierta de confites
de menta
envueltos en papel de seda de colores,
reíamos, sí,
pero era como si
ningún afecto valiera
como si no
tuviera sentido reír
en una ciudad tan pequeña.
El hombre está en la ciudad
como una cosa está en otra
y la ciudad está en el
hombre
que está en otra ciudad
pero variados son los modos
en que una cosa
está en otra cosa:
el hombre, por ejemplo, no
está en la ciudad
como un árbol está
en cualquier otro
ni como un árbol
está en cualquiera de sus
hojas
(aún rodando lejos de él)
El hombre no está en la
ciudad
como un árbol está en un
libro
cuando un viento allí lo
trashoja.
La ciudad está en el hombre
pero no de la misma manera
en que un pájaro está en un
árbol
no de la misma manera en que
un pájaro
(la imagen de él)
está/ba en el agua
y tampoco de la misma manera
que el susto del pájaro
está en el pájaro que yo
escribo
La ciudad está en el hombre
casi como el árbol vuela
en el pájaro que lo deja
cada cosa está en otra
a su manera
y de manera distinta
de como está en sí misma
la ciudad no está en el
hombre
del mismo modo que en sus
almacenes plazas y calles
MI PADRE
Mi padre fue
a Río a tratarse
un cáncer (que
lo mataría) pero
perdió los
anteojos
en el viaje
cuando le llevé
los anteojos
nuevos
comprados en la
Óptica
Fluminense él
examinó el
estuche con
el nombre del
negocio dobló
la factura la
guardó
en el bolsillo y
habló:
quiero ver
ahora quién es
el
jodido que va a
decir
que yo nunca
estuve
en Río de
Janeiro
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
http://terceravia.mx/2016/12/muere-poeta-brasileno-ferreira-gullar-3-poemas-recordarlo/
http://www.vallejoandcompany.com/5-poemas-de-ferreira-gullar/
http://www.sinpermiso.info/textos/ferreira-gullar-1930-2016-tres-poemas-anti-metafisicos
https://circulodepoesia.com/2014/02/sobre-la-poesia-de-ferreira-gullar/
http://paginadepoesia.com.ar/cont_gullar.html
http://www.vallejoandcompany.com/5-poemas-de-ferreira-gullar/
http://www.sinpermiso.info/textos/ferreira-gullar-1930-2016-tres-poemas-anti-metafisicos
https://circulodepoesia.com/2014/02/sobre-la-poesia-de-ferreira-gullar/
http://paginadepoesia.com.ar/cont_gullar.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario