LOS POETAS QUE LEÍ
POESÍA CONVERSACIONAL
Por Joel Lenner Castañeda Dueñas

ANTONIO CISNEROS
Nombre completo
|
Antonio Alfonso Cisneros Campoy
|
Nacionalidad
|
Peruano
|
Lugar y fecha
de Nacimiento
|
Lima (Perú), 17 de diciembre de 1942
|
Lugar y fecha
de defunción
|
Lima (Perú), 6 de octubre de 2012
|
Obra cumbre
|
Comentarios reales (Poesía, 1964)
Canto ceremonial contra un oso hormiguero (Poesía, 1968)
|
Obras
importantes
|
Destierro (Poesía, 1961)
David (Poesía, 1962)
Agua que no has de beber (Poesía, 1971)
El libro de Dios y de los húngaros (Poesía, 1978)
Crónicas del Niño Jesús de Chilca (Poesía, 1981)
Agua que no has de beber y otros cantos (Poesía, 1984)
Monólogo de la casta Susana y otros poemas (Poesía, 1986)
Propios como ajenos (Poesía, 1989)
Las inmensas preguntas celestes (Poesía, 1992)
El caballo sin libertador (Poesía, 2009)
|
Movimiento
Literario
|
Postvanguardismo - Coloquialismo
|
Datos
biográficos
|
* Tras haber obtenido el título
de doctor en Letras (dentro de la especialidad en Literatura) por la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, emprendió una brillante carrera
docente que, a lo largo de su dilatada trayectoria profesional, habría de
llevarle a numerosos países de todo el mundo.
* Cabe anotar, asimismo, ya en
un plano temático-ideológico, la influencia notoria de los postulados de la Teología
de la Liberación. En este aspecto, se convirtió en uno de los grandes
defensores, desde el ámbito de la creación literaria, de las ideas promovidas
por su maestro y amigo Gustavo Gutiérrez, el sacerdote y teólogo peruano que
conmovió los cimientos del Vaticano al afirmar antes que nadie -ya desde la
publicación de su obra maestra Teología de la Liberación- que obrar
con justicia es el principal compromiso cristiano y el mejor medio para
alcanzar la salvación.
|
Importancia
|
* Es una de las figuras
centrales de la denominada "Generación del 60", a la que ha
aportado una poesía de honda riqueza conceptual y vasta amplitud temática
* Premio Nacional de Poesía,
Perú, en 1965; Premio Casa de las Américas, Cuba, en 1968; Premio
Iberoamericano de Letras José Donoso, Chile, en 2004; Caballero de la de las
Artes y las Letras del Gobierno Francés, en 2004, Premio Iberoamericano de
Poesía Pablo Neruda, Chile, en 2010.
|
CUATRO
BOLEROS MAROQUEROS
1
Con
las últimas lluvias te largaste
y
entonces yo creí
que
para la casa mas aburrida del suburbio
no
habrían primaveras ni otoños ni inviernos ni veranos.
Pero
no.
Las
estaciones se cumplieran
como
estaban previstas en cualquier almanaque
Y
la dueña de la casa y el cartero
no
me volvieron a preguntar
por
ti.
2
Para
olvidarme de ti y no mirarte
miro
el viaje de las moscas por el aire
Gran
Estilo
Gran
Velocidad
Gran
Altura.
3
Para
olvidarte me agarro al primer tren y salgo al campo
Imposible
Y es que tu ausencia
tiene
algo de Flora de Fauna de Pic Nic.
4
No
me aumentaron el sueldo por tu ausencia
sin
embargo el frasco de Nescafé me dura el doble
el
triple las hojas de afeitar.
UN PERRO NEGRO
Un
perro. Un prado.
Un
perro negro sobre un gran prado verde.
¿Es
posible que en un país como éste aún exista un perro
negro
sobre un gran prado verde?
Un
perro negro ni grande ni pequeño ni peludo ni pelado
ni
manso ni feroz.
Un
perro negro común y corriente sobre un prado ordinario.
Un
perro. Un prado.
En
este país un perro negro sobre un gran prado verde
Es
cosa de maravilla y de rencor.
Y DE DIOS ¿QUÉ MÁS PUEDO
DECIR?
Y
de Dios ¿qué más puedo decir
que
Él no lo sepa? Casta soy
pero
no hasta el delirio.
Me
preocupé (como muchos)
por
los pobres del reino.
Y
veo como todos)
el
paso de la nave de los muertos.
Y
temo. Y bebo valeriana.
Recíbeme
con calma, mi Señor
ORACIÓN
Qué
duro es, Padre mío, escribir del lado de los vientos,
tan
presto como estoy a maldecir y ronco por el canto.
Cómo
hablar del amor, de las colinas blandas de tu Reino,
si
habito como un gato en una estaca rodeado por las aguas.
Cómo
decirle pelo al pelo
diente al diente
rabo al rabo
y no nombrar la rata.
TERCER MOVIEMIENTO
(AFFETTUOSSO)
Para
hacer el amor
debe
evitarse un sol muy fuerte sobre los ojos de la muchacha,
tampoco
es buena la sombra si el lomo del amante se achicharra
para
hacer el amor.
Los
pastos húmedos son mejores que los pastos amarillos
pero
la arena gruesa es mejor todavía.
Ni
junto a las colinas porque el suelo es rocoso ni cerca de las aguas.
Poco
reino es la cama para este buen amor.
Limpios
los cuerpos han de ser como una gran pradera:
que
ningún valle o monte quede oculto y los amantes podrán holgarse
en
todos sus caminos.
La
oscuridad no guarda el buen amor.
El
cielo debe ser azul y amable, limpio y redondo como un techo
y
entonces la muchacha no verá el Dedo de Dios. Los cuerpos discretos
pero
nunca en reposo,
los
pulmones abiertos,
las
frases cortas.
Es
difícil hacer el amor pero se aprende.
LA ARAÑA CUELGA
DEMASIADO LEJOS DE LA TIERRA
La
araña cuelga demasiado lejos de la tierra,
tiene
ocho patas peludas y rápidas como las mías
y
tiene mal humor y puede ser grosera como yo
y
tiene un sexo y una hembra -o macho, es difícil
saberlo
en las arañas- y dos o tres amigos,
desde
hace algunos años
almuerza
todo lo que se enreda en su tela
y
su apetito es casi como el mío, aunque yo pelo
los
animales antes de morderlos y soy desordenado,
la
araña cuelga demasiado lejos de la tierra
y
ha de morir en su redonda casa de saliva,
y
yo cuelgo demasiado lejos de la tierra
pero
eso me preocupa: quisiera caminar alegremente
unos
cuantos kilómetros sobre los gordos pastos
antes
de que me entierren,
y
ésa será mi habilidad.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
https://elcomercio.pe/archivo-elcomercio/archivo/75-anos-antonio-cisneros-cisneros-noticia-483361
https://www.poemas-del-alma.com/antonio-cisneros.htm
http://amediavoz.com/cisneros.htm
No hay comentarios.:
Publicar un comentario