LOS POETAS QUE LEÍ
POESÍA CONVERSACIONAL
Por Joel Lenner Castañeda Dueñas

MARIO BENEDETTI
Nombre completo
|
Mario Orlando Hardy Hamlet Brenno Benedetti Farrugia
|
Nacionalidad
|
Uruguayo
|
Lugar y fecha
de Nacimiento
|
Paso de los Toros, Tacuarembó (Uruguay), 14 de setiembre de 1920
|
Lugar y fecha
de defunción
|
Montevideo (Uruguay), 17 de mayo de 2009
|
Obra cumbre
|
Inventario uno (Poesía, 1963 - 2003)
Tregua (Novela, 1960)
|
Obras
importantes
|
La víspera indeleble (Poesía, 1945)
Esta mañana y otros cuentos (Cuentos, 1949)
Sólo mientras tanto (Poesía, 1950)
Poemas de oficina (Poesía, 1956)
Montevideanos (Cuentos, 1959)
Quién de nosotros (Novela, 1953)
Poemas del hoy por hoy (Poesía, 1961)
Gracias por el fuego (Novela, 1965)
El cumpleaños de Juan Ángel (Novela, 1971)
Viento del exilio (Poesía, 1981)
Primavera con una esquina rota (Novela, 1982)
Táctica y estrategia (Poesía, 1984)
Las soledades de Babel (Poesía, 1991)
La vida ese paréntesis (Poesía, 1998)
Testigo de uno mismo (Poesía, 2008)
|
Movimiento
Literario
|
Postvanguardismo – Generación del 45 (Coloquialismo)
|
Datos
biográficos
|
* Desde muy joven, trabajó para
mantener a su familia, primero en una empresa que vendía repuestos para
automóviles y después a los quince años, ingresa a colaborar en la revista Marcha, hasta que el gobierno de Juan
María Bordaberry, la cerrara.
* Desde joven sintió al igual
que su contemporáneo Nicanor Parra, que había la necesidad de refundar la
poesía, abrirle caminos nuevos a su temática. Así, Benedetti optó por una
poesía más sencilla, coloquial, del gusto de quien lo leyera, fundando en el
ámbito latinoamericano la Poesía coloquial.
* En 1973, tras el golpe de
Estado, se autoexilia, primero a Argentina y luego a Perú, en donde es
detenido, deportado y luego amnistiado, viajando así en 1976 a Cuba y luego a
España.
|
Importancia
|
* Es una de las voces más
importantes de la poesía latinoamericana la voz que insertó el lenguaje
coloquial en la poesía.
* Premio Reina Sofía de Poesía
Iberoamericana en 1999.
* Premio Internacional Menéndez
Pelayo
|
ESTADOS DE
ÁNIMO
A veces me siento
como un águila en el aire.
-Pablo Milanés
Unas
veces me siento
como
pobre colina
y
otras como montaña
de
cumbres repetidas.
Unas
veces me siento
como
un acantilado
y
en otras como un cielo
azul
pero lejano.
A
veces uno es
manantial
entre rocas
y
otras veces un árbol
con
las últimas hojas.
Pero
hoy me siento apenas
como
laguna insomne
con
un embarcadero
ya
sin embarcaciones
una
laguna verde
inmóvil
y paciente
conforme
con sus algas
sus
musgos y sus peces,
sereno
en mi confianza
confiando
en que una tarde
te
acerques y te mires,
te
mires al mirarme.
CORAZÓN CORAZA
Porque
te tengo y no
porque
te pienso
porque
la noche está de ojos abiertos
porque
la noche pasa y digo amor
porque
has venido a recoger tu imagen
y
eres mejor que todas tus imágenes
porque
eres linda desde el pie hasta el alma
porque
eres buena desde el alma a mí
porque
te escondes dulce en el orgullo
pequeña
y dulce
corazón
coraza
porque
eres mía
porque
no eres mía
porque
te miro y muero
y
peor que muero
si
no te miro amor
si
no te miro
porque
tú siempre existes dondequiera
pero
existes mejor donde te quiero
porque
tu boca es sangre
y
tienes frío
tengo
que amarte amor
tengo
que amarte
aunque
esta herida duela como dos
aunque
te busque y no te encuentre
y
aunque
la
noche pase y yo te tenga
y
no.
ROSTRO DE VOS
Tengo
una soledad
tan
concurrida
tan
llena de nostalgias
y
de rostros de vos
de
adioses hace tiempo
y
besos bienvenidos
de
primeras de cambio
y
de último vagón.
Tengo
una soledad
tan
concurrida
que
puedo organizarla
como
una procesión
por
colores
tamaños
y
promesas
por
época
por
tacto
y
por sabor.
Sin
temblor de más
me
abrazo a tus ausencias
que
asisten y me asisten
con
mi rostro de vos.
Estoy
lleno de sombras
de
noches y deseos
de
risas y de alguna
maldición.
Mis
huéspedes concurren
concurren
como sueños
con
sus rencores nuevos
su
falta de candor
yo
les pongo una escoba
tras
la puerta
porque
quiero estar solo
con
mi rostro de vos.
Pero
el rostro de vos
mira
a otra parte
con
sus ojos de amor
que
ya no aman
como
víveres
que
buscan su hambre
miran
y miran
y
apagan mi jornada.
Las
paredes se van
queda
la noche
las
nostalgias se van
no
queda nada.
Ya
mi rostro de vos
cierra
los ojos
y
es una soledad
tan
desolada.
HAGAMOS UN TRATO
Cuando
sientas tu herida sangrar
cuando sientas tu voz
sollozar
cuenta conmigo.
(de una canción de Carlos Puebla)
Compañera,
usted
sabe
que
puede contar conmigo,
no
hasta dos ni hasta diez
sino
contar conmigo.
Si
algunas veces
advierte
que
la miro a los ojos,
y
una veta de amor
reconoce
en los míos,
no
alerte sus fusiles
ni
piense que deliro;
a
pesar de la veta,
o
tal vez porque existe,
usted
puede contar
conmigo.
Si
otras veces
me
encuentra
huraño
sin motivo,
no
piense que es flojera
igual
puede contar conmigo.
Pero
hagamos un trato:
yo
quisiera contar con usted,
es
tan lindo
saber
que usted existe,
uno
se siente vivo;
y
cuando digo esto
quiero
decir contar
aunque
sea hasta dos,
aunque
sea hasta cinco.
No
ya para que acuda
presurosa
en mi auxilio,
sino
para saber
a
ciencia cierta
que
usted sabe que puede
contar
conmigo.
SI DIOS FUERA MUJER
¿Y
si Dios fuera mujer?
pregunta
Juan sin inmutarse,
vaya,
vaya si Dios fuera mujer
es
posible que agnósticos y ateos
no
dijéramos no con la cabeza
y
dijéramos sí con las entrañas.
Tal
vez nos acercáramos a su divina desnudez
para
besar sus pies no de bronce,
su
pubis no de piedra,
sus
pechos no de mármol,
sus
labios no de yeso.
Si
Dios fuera mujer la abrazaríamos
para
arrancarla de su lontananza
y
no habría que jurar
hasta
que la muerte nos separe
ya
que sería inmortal por antonomasia
y
en vez de transmitirnos SIDA o pánico
nos
contagiaría su inmortalidad.
Si
Dios fuera mujer no se instalaría
lejana
en el reino de los cielos,
sino
que nos aguardaría en el zaguán del infierno,
con
sus brazos no cerrados,
su
rosa no de plástico
y
su amor no de ángeles.
Ay
Dios mío, Dios mío
si
hasta siempre y desde siempre
fueras
una mujer
qué
lindo escándalo sería,
qué
venturosa, espléndida, imposible,
prodigiosa
blasfemia.
HOMBRE PRESO QUE MIRA
A SU HIJO
al
"viejo" hache
Cuando
era como vos me enseñaron los viejos
y
también las maestras bondadosas y miopes
que
libertad o muerte era una redundancia
a
quién se le ocurría en un país
donde
los presidentes andaban sin capangas
que
la patria o la tumba era otro pleonasmo
ya
que la patria funcionaba bien
en
las canchas y en los pastoreos
realmente
botija no sabían un corno
pobrecitos
creían que libertad
era
tan sólo una palabra aguda
que
muerte era tan sólo grave o llana
y
cárceles por suerte una palabra esdrújula
olvidaban
poner el acento en el hombre
la
culpa no era exactamente de ellos
sino
de otros más duros y siniestros
y
éstos sí
cómo
nos ensartaron
con
la limpia república verbal
cómo
idealizaron
la
vidurria de vacas y estancieros
y
cómo nos vendieron un ejército
que
tomaba su mate en los cuarteles
uno
no siempre hace lo que quiere
uno
no siempre puede
por
eso estoy aquí
mirándote
y echándote
de
menos
por
eso es que no puedo despeinarte el jopo
ni
ayudarte con la tabla del nueve
ni
acribillarte a pelotazos
vos
sabés que tuve que elegir otros juegos
y
que los jugué en serio
y
jugué por ejemplo a los ladrones
y
los ladrones eran policías
y
jugué por ejemplo a la escondida
y
si te descubrían te mataban
y
jugué a la mancha
y
era de sangre
botija
aunque tengas pocos años
creo
que hay que decirte la verdad
para
que no la olvides
por
eso no te oculto que me dieron picana
que
casi me revientan los riñones
todas
estas llagas hinchazones y heridas
que
tus ojos redondos
miran
hipnotizados
son
durísimos golpes
son
botas en la cara
demasiado
dolor para que te lo oculte
demasiado
suplicio para que se me borre
pero
también es bueno que conozcas
que
tu viejo calló
o
puteó como un loco
que
es una linda forma de callar
que
tu viejo olvidó todos los números
(por
eso no podría ayudarte en las tablas)
y
por lo tanto todos los teléfonos
y
las calles y el color de los ojos
y
los cabellos y las cicatrices
y
en qué esquina
en
qué bar
qué
parada
qué
casa
y
acordarse de vos
de
tu carita
lo
ayudaba a callar
una
cosa es morirse de dolor
y
otra cosas morirse de vergüenza
por
eso ahora
me
podés preguntar
y
sobre todo
puedo
yo responder
uno
no siempre hace lo que quiere
pero
tiene el derecho de no hacer
lo
que no quiere
llorá
nomás botija
son
macanas
que
los hombres no lloran
aquí
lloramos todos
gritamos
berreamos moqueamos chillamos
maldecimos
porque
es mejor llorar que traicionar
porque
es mejor llorar que traicionarse
llorá
pero no olvides
TÁCTICA Y ESTRATEGIA
Mi
táctica es
mirarte
aprender
como sos
quererte
como sos.
Mi
táctica es
hablarte
y
escucharte
construir
con palabras
un
puente indestructible.
Mi
táctica es
quedarme
en tu recuerdo
no
sé cómo ni sé
con
qué pretexto
pero
quedarme en vos.
Mi
táctica es
ser
franco
y
saber que sos franca
y
que no nos vendamos
simulacros
para
que entre los dos
no
haya telón
ni
abismos.
Mi
estrategia es
en
cambio
más
profunda y más
simple.
Mi
estrategia es
que
un día cualquiera
no
sé cómo ni sé
con
qué pretexto
por
fin me necesites.
INTERVIEW
No
es ninguna molestia
explicarle
qué pienso
del
infinito
el
infinito es
sencillamente
un
agrio viento frío
que
eriza las mucosas
la
piel
y
las metáforas
le
pone a uno en los ojos
lágrimas
de rutina
y
en la garganta un nudo
de
sortilegio
seguramente
usted ya se dio cuenta
en
el fondo no creo
que
exista el infinito.
Bueno
sobre política
¡Jesús!
sobre
política
mi
bisabuelo que era liberal
espiaba
a las criadas en el baño
mi
abuelo el reaccionario
extraviaba
la llave de sus deudas
mi
padre el comunista
compraba
hectáreas con gesto de asco
yo
soy poeta
señor
y
usted debe saber que los poetas
vivimos
a la vuelta de este mundo
claro
que usted quizá no tenga tiempo
para
tener paciencia
pero
debe conocer que en el fondo
yo
no creo en la política.
Por
supuesto el estilo
qué
pienso del estilo
una
cosa espontánea que se va haciendo sola
siempre
escribí en la cama
mucho
mejor que en los ferrocarriles
qué
más puedo agregar
ah
domino el sinónimo
módico
exiguo corto insuficiente
siempre
escribo pensando en el futuro
pero
el futuro
se
quedó sin magia
me
olvidaba que usted
ya
sabe que en el fondo
yo
no creo en el estilo.
El
amor el amor
ah
caramba
el
amor
por
lo pronto me gusta
la
mujer
bueno
fuera
el
alma
el
corazón
sobre
todo las piernas
poder
alzar la mano
y
encontrarla a la izquierda
tranquila
o
intranquila
sonriendo
desde el pozo
de
su última modorra
o
mirando mirando
como
a veces se mira
un
rato antes del beso
después
de todo
usted
y yo sabemos
que
en el fondo
el
amor
el
amor
es
una cosa seria.
Por
favor
esto
último
no
vaya a publicarlo.
AHORA VALE LA PENA
Ahora
vale la pena.
Dios
se
quedó dormido.
Todos
sabemos que esto
no
es
definitivo
que
es una suerte loca
quizá
un breve
delirio.
Ahora
vale la pena
vivir
aunque
haga frío
aunque
la tarde vuele.
O
no vuele.
Es
lo mismo.
Ahora
sí
pero
luego
si
Dios no se despierta
qué
pasará
Diosmío.
DEFENSA DE LA ALEGRÍA
a
trini
Defender
la alegría como una trinchera
defenderla
del escándalo y la rutina
de
la miseria y los miserables
de
las ausencias transitorias
y
las definitivas
defender
la alegría como un principio
defenderla
del pasmo y las pesadillas
de
los neutrales y de los neutrones
de
las dulces infamias
y
los graves diagnósticos
defender
la alegría como una bandera
defenderla
del rayo y la melancolía
de
los ingenuos y de los canallas
de
la retórica y los paros cardiacos
de
las endemias y las academias
defender
la alegría como un destino
defenderla
del fuego y de los bomberos
de
los suicidas y los homicidas
de
las vacaciones y del agobio
de
la obligación de estar alegres
defender
la alegría como una certeza
defenderla
del óxido y de la roña
de
la famosa pátina del tiempo
del
relente y del oportunismo
de
los proxenetas de la risa
defender
la alegría como un derecho
defenderla
de dios y del invierno
de
las mayúsculas y de la muerte
de
los apellidos y las lástimas
del
azar
y
también de la alegría.
¿QUÉ LES QUEDA A LOS JÓVENES?
¿Qué
les queda por probar a los jóvenes
en
este mundo de paciencia y asco?
¿sólo
grafitti? ¿rock? ¿escepticismo?
también
les queda no decir amén
no
dejar que les maten el amor
recuperar
el habla y la utopía
ser
jóvenes sin prisa y con memoria
situarse
en una historia que es la suya
no
convertirse en viejos prematuros
¿qué
les queda por probar a los jóvenes
en
este mundo de rutina y ruina?
¿cocaína?
¿cerveza? ¿barras bravas?
les
queda respirar / abrir los ojos
descubrir
las raíces del horror
inventar
paz así sea a ponchazos
entenderse
con la naturaleza
y
con la lluvia y los relámpagos
y
con el sentimiento y con la muerte
esa
loca de atar y desatar
¿qué
les queda por probar a los jóvenes
en
este mundo de consumo y humo?
¿vértigo?
¿asaltos? ¿discotecas?
también
les queda discutir con dios
tanto
si existe como si no existe
tender
manos que ayudan / abrir puertas
entre
el corazón propio y el ajeno /
sobre
todo les queda hacer futuro
a
pesar de los ruines de pasado
y
los sabios granujas del presente.
A ROQUE
Llegaste
temprano al buen humor
al
amor cantado
al
amor decantado
llegaste
temprano
al
ron fraterno
a
las revoluciones
cada
vez que te arrancaban del mundo
no
había calabozo que te viniera bien
asomabas
el alma por entre los barrotes
y
no bien los barrotes se aflojaban turbados
aprovechabas
para librar el cuerpo
usabas
la metáfora ganzúa
para
abrir los cerrojos y los odios
con
la urgencia inconsolable de quien quiere
regresar
al asombro de los libres
le
tenías ojeriza a lo prohibido
a
las desgarraduras para ínfula y orquesta
al
dedo admonitorio de algún colega exento
algún
apócrifo buen samaritano
que
desde Europa te quería enseñar
a
ser un buen latinoamericano
le
tenías ojeriza a la pureza
porque
sabías cómo somos de impuros
cómo
mezclamos sueños y vigilia
cómo
nos pesan la razón y el riesgo
por
suerte eras impuro
evadido
de cárceles y cepos
no
de responsabilidades y otros goces
impuro
como un poeta
que
eso eras
además
de tantas otras cosas
ahora
recorro tramo a tramo
nuestros
muchos acuerdos
y
también nuestros pocos desacuerdos
y
siento que nos quedan diálogos inconclusos
recíprocas
preguntas nunca dichas
malentendidos
y bienentendidos
que
no podremos barajar de nuevo
pero
todo vuelve a adquirir su sentido
si
recuerdo tus ojos de muchacho
que
eran casi un abrazo casi un dogma
el
hecho es que llegaste
temprano
al buen humor
al
amor cantando
al
amor decantado
al
ron fraterno
a
las revoluciones
pero
sobre todo llegaste temprano
demasiado
temprano
a
una muerte que no era la tuya
y
que a esta altura no sabrá que hacer
con
tanta
vida.
NUEVO CANAL
INTEROCEÁNICO
Te
propongo construir
un
nuevo canal
sin
esclusas
ni
excusas que comunique por fin
tu
mirada
atlántica
con
mi natural
pacífico.
BIENVENIDA
Se
me ocurre que vas a llegar distinta
no
exactamente más linda
ni
más fuerte
ni
más dócil
ni
más cauta
tan
solo que vas a llegar distinta
como
si esta temporada de no verme
te
hubiera sorprendido a vos también
quizá
porque sabes
cómo
te pienso y te enumero
después
de todo la nostalgia existe
aunque
no lloremos en los andenes fantasmales
ni
sobre las almohadas de candor
ni
bajo el cielo opaco
yo
nostalgio
tu
nostalgias
y
cómo me revienta que él nostalgie
tu
rostro es la vanguardia
tal
vez llega primero
porque
lo pinto en las paredes
con
trazos invisibles y seguros
no
olvides que tu rostro
me
mira como pueblo
sonríe
y rabia y canta
como
pueblo
y
eso te da una lumbre
inapagable
ahora
no tengo dudas
vas
a llegar distinta y con señales
con
nuevas
con
hondura
con
franqueza
sé
que voy a quererte sin preguntas
sé
que vas a quererme sin respuestas.
ÉSTA ES MI CASA
No
cabe duda. Ésta es mi casa
aquí
sucedo, aquí
me
engaño inmensamente.
Ésta
es mi casa detenida en el tiempo.
Llega
el otoño y me defiende,
la
primavera y me condena.
Tengo
millones de huéspedes
que
ríen y comen,
copulan
y duermen,
juegan
y piensan,
millones
de huéspedes que se aburren
y
tienen pesadillas y ataques de nervios.
No
cabe duda. Ésta es mi casa.
Todos
los perros y campanarios
pasan
frente a ella.
Pero
a mi casa la azotan los rayos
y
un día se va a partir en dos.
Y
yo no sabré dónde guarecerme
porque
todas las puertas dan afuera del mundo.
LENTO PERO VIENE
Lento
pero viene
el
futuro se acerca
despacio
pero
viene
hoy
está más allá
de
las nubes que elige
y
más allá del trueno
y
de la tierra firme
demorándose
viene
cual
flor desconfiada
que
vigila al sol
sin
preguntarle nada
iluminando
viene
las
últimas ventanas
lento
pero viene
las
últimas ventanas
lento
pero viene
el
futuro se acerca
despacio
pero
viene
ya
se va acercando
nunca
tiene prisa
viene
con proyectos
y
bolsas de semillas
con
ángeles maltrechos
y
fieles golondrinas
despacio
pero viene
sin
hacer mucho ruido
cuidando
sobre todo
los
sueños prohibidos
los
recuerdos yacentes
y
los recién nacidos
lento
pero viene
el
futuro se acerca
despacio
pero
viene
ya
casi está llegando
con
su mejor noticia
con
puños con ojeras
con
noches y con días
con
una estrella pobre
sin
nombre todavía
lento
pero viene
el
futuro real
el
mismo que inventamos
nosotros
y el azar
cada
vez más nosotros
y
menos el azar
lento
pero viene
el
futuro se acerca
despacio
pero
viene
lento
pero viene
lento
pero viene
lento
pero viene
TE QUIERO
Tus
manos son mi caricia
mis
acordes cotidianos
te
quiero porque tus manos
trabajan
por la justicia
si
te quiero es porque sos
mi
amor mi cómplice y todo
y
en la calle codo a codo
somos
mucho más que dos
tus
ojos son mi conjuro
contra
la mala jornada
te
quiero por tu mirada
que
mira y siembra futuro
tu
boca que es tuya y mía
tu
boca no se equivoca
te
quiero porque tu boca
sabe
gritar rebeldía
si
te quiero es porque sos
mi
amor mi cómplice y todo
y
en la calle codo a codo
somos
mucho más que dos
y
por tu rostro sincero
y
tu paso vagabundo
y
tu llanto por el mundo
porque
sos pueblo te quiero
y
porque amor no es aureola
ni
cándida moraleja
y
porque somos pareja
que
sabe que no está sola
te
quiero en mi paraíso
es
decir que en mi país
la
gente viva feliz
aunque
no tenga permiso
si
te quiero es porque sos
mi
amor mi cómplice y todo
y
en la calle codo a codo
somos
mucho más que dos.
VICEVERSA
Tengo
miedo de verte
necesidad
de verte
esperanza
de verte
desazones
de verte
tengo
ganas de hallarte
preocupación
de hallarte
certidumbre
de hallarte
pobres
dudas de hallarte
tengo
urgencia de oírte
alegría
de oírte
buena
suerte de oírte
y
temores de oírte
o
sea
resumiendo
estoy
jodido
y
radiante
quizá
más lo primero
que
lo segundo
y
también
viceversa.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
https://www.poemas-del-alma.com/mario-benedetti.htm
http://www.poesi.as/Mario_Benedetti.htm
http://amediavoz.com/benedetti.htm
https://www.telesurtv.net/news/mario-benedetti-vida-obra-curiosidades-20180913-0042.html
http://www.poesi.as/Mario_Benedetti.htm
http://amediavoz.com/benedetti.htm
https://www.telesurtv.net/news/mario-benedetti-vida-obra-curiosidades-20180913-0042.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario