LOS POETAS QUE LEÍ
POESÍA VANGUARDISTA LATINOAMERICANA
Por Joel Lenner Castañeda Dueñas

MANUEL BANDEIRA
Nombre completo
|
Manuel Carneiro de Sousa Bandeira Filho
|
Nacionalidad
|
Brasileño
|
Lugar y fecha de Nacimiento
|
Recife, Pernambuco (Brasil), 19 de abril de 1886
|
Lugar y fecha de defunción
|
Río de Janeiro (Brasil), 13 de octubre de 1968
|
Obra cumbre
|
Libertinagem (Poesía, 1930)
|
Obras importantes
|
A Cinza das Horas (Poesía, 1917)
O Ritmo Dissoluto (Poesía, 1924)
Estrela da noite (Poesía, 1936)
Estrela da Manhã (Poesía, 1936)
Estrela da Tarde (Poesía, 1963)
|
Movimiento Literario
|
Vanguardismo – Generación de 1922 o Modernismo brasileño
|
Datos biográficos
|
* En 1904, en São Paulo
interrumpió sus estudios de arquitectura a causa de la tuberculosis; para
tratarse pasó temporadas en varias localidades brasileñas de clima seco.
* Entre 1916 y 1917 viajó a
Suiza y fue internado enel Sanatorio de Clavadel, allí conoció al poeta
francés Paul Éluard, que se encontraba también internado allí.
* En 1922, se organizó la
Semana de Arte Moderno en Sao Paulo, el poeta desde Rio de Janeiro envía su
poema "Os Sapos", que fue leído en el marco de las actividades de
la Semana por Ronald de Carvalho y tuvo un gran éxito.
|
Importancia
|
* Es uno de los más importantes
poetas de Brasil y uno de los mayores representantes del llamado “Modernismo
brasileño”, movimiento literario que equivale con el vanguardismo
hispanoamericano.
|
PROFUNDAMENTE
Cuando
ayer yo me dormí
En
la noche de San Juan
Había
alegría y rumor
Estruendos
de fuegos luces de Bengala
Voces
canciones y risas
J
unto a hogueras que ardían.
En
medio de la noche me desperté
No
oí más voces ni risas
Solamente
globos
Pasaban
errantes
Silenciosamente
Sólo
de vez en cuando
El
ruido de un tranvía
Cortaba
el silencio
Como
un túnel.
¿Dónde
estaban los que ha poco
Bailaban
Cantaban
Reían
Junto
a hogueras que ardían?
—Estaban
todos dormidos
Estaban
todos acostados
Dormidos
Profundamente
Cuando
yo tenía seis anos
No
pude ver el fin de la fiesta de San Juan
Porque
me dormí
Hoy
no oigo más las voces de aquel tiempo
Mi
abuela
Mi
abuelo
Totonio
Rodrigues
Tomasia
Rosa
¿Dónde
están todos ellos?
Están
todos dormidos
Están
todos acostados
Dormidos
Traducción de Anderson Braga
Horta y José Jeronymo Rivera
DESNUDO
Cuando
estás vestida,
Nadie
imagina
Los
mundos que escondes
Bajo
tus ropas.
(Así,
como en el día,
No
tenemos noción
De
los astros que lucen
En
el profundo cielo.
Pero
la noche se desnuda,
Y,
desnuda en la noche,
Palpitan
tus mundos
Y
los mundos de la noche.
Brillan
tus rodillas
Brilla
tu ombligo
Brilla
toda tu
Lira
abdominal.
Tus
senos exiguos.
-Como
dos frutos pequeños
En
la rigidez
Del
tronco robusto-
Brillan.)
¡Ah, tus senos!
¡Tus
duros pezones!
¡Tu
torso! ¡Tus flancos!
¡Ah,
tus hombros!
Con
la desnudez, tus ojos
también
se desnudan;
Tu
mirar es más difuso,
Más
lento, más líquido.
Entonces,
en ellos,
Floto,
nado, salto,
¡Me
sumerjo
perpendicular!
Bajo
hasta lo más hondo
De
tu ser, allá donde
Me
sonríe tu alma,
Desnuda,
desnuda, desnuda.
PNEUMOTÓRAX
Fiebre,
hemoptisis, dispnea y sudores nocturnos.
La
vida entera que podía haber sido y que no fue.
Tose,
tose, tose.
Mandó
llamar al médico:
-
Diga treinta y tres.
-
Treinta y tres... treinta y tres... treinta y tres...
-
Respire.
...............................................................................................................
-
El señor tiene una excavación en el pulmón izquierdo y el derecho infiltrado.
-
Entonces, doctor, ¿no es posible intentar el pneumotórax?
-
No. Lo que resta por hacer es tocar un tango.
Traducción de José Carlos De
Nóbrega
POÉTICA
Estoy
harto del lirismo comedido
Del
lirismo bien disciplinado
Del
lirismo funcionario público con libro de amonestación expediente pro-
[tocolo
y manifestaciones de aprecio
[al
señor director.
Estoy
harto del lirismo que se para y va a averiguar en el diccionario el cuño
[vernáculo
de un vocablo.
Abajo
los puristas
Todas
las palabras sobre todo los barbarismos universales
Todas
las construcciones sobre todo las sintaxis de excepción
Todos
los ritmos sobre todo los innumerables
Estoy
harto del lirismo enamorador
Político
Raquítico
Sifilítico
De
todo lirismo que capitula a lo que quiere que sea fuera de sí mismo.
De
resto no es lirismo
Será
contabilidad tabla de cosenos secretario del amante ejemplar
[con
cien modelos de cartas y las
[diferentes
maneras de agradar a las
[mujeres
etc.
Quiero
antes el lirismo de los locos
El
lirismo de los borrachos
El
lirismo difícil y punzante de los ebrios
El
lirismo de los clowns de Shakespeare
-
No quiero saber más del lirismo que no es liberación.
Traducción de José Carlos De
Nóbrega
ARTE
DE AMAR
Si
quieres sentir la felicidad de amar, olvida tu alma.
El
alma es la que estropea el amor.
Sólo
en Dios ella puede encontrar satisfacción.
No
en otra alma.
Sólo
en Dios – o fuera del mundo.
Las
almas no se comunican.
Deja
a tu cuerpo entenderse con otro cuerpo.
Porque
los cuerpos se entienden, mas las almas no.
EL
ÚLTIMO POEMA
Así
querría yo mi último poema:
que
fuese tierno diciendo las cosas más sencillas y menos intencionales,
que
fuese ardiente como un sollozo sin lágrimas,
que
tuviese la belleza de las flores casi sin perfume,
la
pureza de la llama en que se consumen los diamantes más límpidos,
la
pasión de los suicidas que se matan sin explicación.
NEOLOGISMO
Beso
poco, hablo aún menos.
Mas
invento palabras
Que
traducen la ternura más honda
Y
más cotidiana.
Inventé,
por ejemplo, el verbo te adorar.
Intransitivo.
Teadoro,
Teodora.
Traducción de José Carlos De Nóbrega
POEMA
DEL CALLEJÓN
¿Qué
importa el paisaje, la Gloria, la bahía, la línea del horizonte?
-
Lo que veo es el callejón.
Traducción de José Carlos De
Nóbrega
ANTONIA
Amé
a Antonia de manera insensata
Antonía
vivía en una casa que para mí no era una casa, era un empíreo
Pero
los años fueron pasando.
Los
años son inexorables.
Antonia
murió.
La
casa en que Antonia vivía fue demolida.
Yo
mismo ya no soy aquel que amó a Antonia y Antonia no amó.
Además,
prevengo, muy humildemente, que esto
/ no es crónica ni poema.
Es
apenas
una
nueva versión, la más reciente, del tema ubi sunt,
que
dedico, ofrezco y consagro
a
mi dilecto amigo Agusto Meyer.
De Estrella de la tarde, 1960.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
https://www.poemas-del-alma.com/manuel-bandeira.htm
https://campodemaniobras.blogspot.com/2011/06/philip-larkin-dos-poemas.html
https://nomequitespaz.blogspot.com/2017/09/irene-en-el-cielo-manuel-bandeira.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario