LOS POETAS QUE LEÍ
LA POESÍA PURA
Por Joel Lenner Castañeda Dueñas
![]() |
ROBERTO JUARROZ
Nombre completo
|
Roberto Juárroz
|
Nacionalidad
|
Argentino
|
Lugar y fecha de Nacimiento
|
Coronel Dorrego, Buenos Aires (Argentina),
05 de octubre de 1925
|
Lugar y fecha de defunción
|
Temperley, Buenos Aires
(Argentina), 31 de marzo de 1995
|
Obra cumbre
|
Poesía vertical (Poesía)
|
Obras importantes
|
Poesía vertical I (Poesía,
1958)
Seis poemas sueltos (Poesía,
1960)
Poesía vertical II (Poesía,
1963)
Poesía vertical III (Poesía,
1965)
Poesía vertical IV (Poesía,
1969)
Poesía vertical XIV (Poesía,
1997)
|
Movimiento Literario
|
Postvanguardismo – Poesía pura
|
Datos biográficos
|
* Ha sido profesor de letras y de bibliotecología en la Universidad Porteña. Entre 1958 y 1965 codirigió la revista Poesía-Poesía junto con Mario
Morales.
|
Importancia
|
* Gran premio de honor de poesía de la Fundación Argentina de Buenos
Aires
* Premio Esteban Echeverría de 1984
* Roberto Juarroz fue uno de los poetas argentinos más importantes de
la segunda mitad del siglo XX.
|
A VECES ME PARECE
A
veces me parece
que
estamos en el centro
de
la fiesta
sin
embargo
en
el centro de la fiesta
no
hay nadie
En
el centro de la fiesta
está
el vacío
Pero
en el centro del vacío
hay
otra fiesta.
ALGÚN DÍA ENCONTRARÉ
Algún
día encontraré una palabra
que
penetre en tu vientre y lo fecunde,
que
se pare en tu seno
como
una mano abierta y cerrada al mismo tiempo.
Hallaré
una palabra
que
detenga tu cuerpo y lo dé vuelta,
que
contenga tu cuerpo
y
abra tus ojos como un dios sin nubes
y
te use tu saliva
y
te doble las piernas.
Tú
tal vez no la escuches
o
tal vez no la comprendas.
No
será necesario.
Irá
por tu interior como una rueda
recorriéndote
al fin de punta a punta,
mujer
mía y no mía
y
no se detendrá ni cuando mueras.
EL AMOR EMPIEZA
El
amor empieza cuando se rompen
los
dedos
y
se dan vuelta las solapas del traje,
cuando
ya no hace falta pero tampoco
sobra
la
vejez de mirarse,
cuando
la torre de los recuerdos, baja o
alta,
se
agacha hasta la sangre.
El
amor empieza cuando Dios termina
Y
cuando el hombre cae,
mientras
las cosas, demasiado eternas,
comienzan
a gastarse,
y
los signos, las bocas y los signos,
se
muerden mutuamente en cualquier
parte.
El
amor empieza
cuando
la luz se agrieta como un
muerto
disfrazado
sobre
la soledad irremediable.
Porque
el amor es simplemente eso:
la
forma del comienzo
tercamente
escondida
detrás
de los finales.
EL CORAZÓN MÁS PLANO
El
corazón más plano de la tierra,
el
corazón más seco,
me
mostró su ternura.
y
yo tuve vergüenza de la mía.
Tuve
vergüenza de los himnos largos,
de
las constelaciones derramadas,
de
los gestos nupciales y espumosos,
de
las escarapelas del amor,
de
los amaneceres desplomados.
Y
también tuve miedo.
Miedo
de las palabras que no cantan,
miedo
de las imágenes que sobran
cuando
tanto ser falta,
miedo
de los roedores que se baten
en
la iglesia vacía,
miedo
de las habitaciones bautismales
que
se llenan de águilas.
El
corazón más plano de la tierra
me
hizo aprender el salto en el abismo
de
una sola mirada.
ESTOY CONTIGO
Estoy
contigo.
Pero
por encima de tu hombro
me
dice adiós tu mano que se aleja.
Entonces
yo contengo mi mano
para
que no nos traicione ella también.
E
insisto:
estoy
contigo.
Los
innegables títulos del adiós
abandonan
entonces provisoriamente sus derechos.
Y
nuestras manos se aquietan
en
las equidistancias de estar juntos.
HEMOS AMADO TANTAS COSAS
JUNTOS
Hemos
amado juntos tantas cosas
que
es difícil amarlas separados.
Parece
que se hubieran alejado de pronto
o
que el amor fuera una hormiga
escalando
los declives del cielo.
Hemos
vivido juntos tanto abismo
que
sin ti todo parece superficie,
órbita
de simulacros que resbalan,
tensión
sin extensiones,
vigilancia
de cuerpos sin presencia.
Hemos
perdido juntos tanta nada
que
el hábito persiste y se da vuelta
y
ahora todo es ganancia de la nada.
El
tiempo se convierte en antitiempo
porque
ya no lo piensas.
Hemos
callado y hablado tanto juntos
que
hasta callar y hablar son dos traiciones,
dos
sustancias sin justificación,
dos
sustitutos.
Lo
hemos buscado todo,
lo
hemos hallado todo,
lo
hemos dejado todo.
Únicamente
no nos dieron tiempo
para
encontrar el ojo de tu muerte,
aunque
fuera también para dejarlo.
MENOS QUE EL CIRCO AJADO DE
TUS SUEÑOS
Menos
que el circo ajado de tus sueños
y
que el signo ya roto entre tus manos.
Menos
que el lomo absorto de tus libros
y
que el libro escondido
de
páginas en blanco.
Menos
que los amores que tuviste
y
que el tizne que alarga los amores.
Menos
que el dios que alguna vez fue ausencia
y
hoy ni siquiera es ausencia.
Menos
que el cielo que no tiene estrellas,
menos
que el canto que perdió su música,
menos
que el hombre que vendió su hambre,
menos
que el ojo seco de los muertos,
menos
que el humo que olvidó su aire.
Y
ya en la zona del más puro menos
colocar
todavía un signo menos
y
empezar hacia atrás a unir de nuevo
la
primera palabra,
a
unir su forma de contacto oscuro,
su
forma anterior a sus letras,
la
vértebra inicial del verbo oblicuo
donde
se funda el tiempo transparente
del
firme aprendizaje de la nada.
y
tener buen cuidado
de
no errar otra vez el camino
y
aprender nuevamente
la
farsa de ser algo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
https://www.otromundoesposible.net/roberto-juarroz-estoy-contigo/
http://www.poesi.as/Roberto_Juarroz.htm
https://www.poemas-del-alma.com/roberto-juarroz.htm
http://amediavoz.com/juarroz.htm
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
https://www.otromundoesposible.net/roberto-juarroz-estoy-contigo/
http://www.poesi.as/Roberto_Juarroz.htm
https://www.poemas-del-alma.com/roberto-juarroz.htm
http://amediavoz.com/juarroz.htm
No hay comentarios.:
Publicar un comentario